sábado, 20 de marzo de 2010

Cálculo

Los números en negrita (ejemplo 391), son el resultado de dos números que están anotados. Forme tres grupos de tres números (1 en negrita y dos en cursiva) de manera que ninguno quede sin agrupar.

391 53 68 704 26

22 594 17 33 583

23 44 814 11 18

832 14 37 32 952 16

lunes, 15 de marzo de 2010

Reparto de Manzanas

Ocho niños se repartieron 32 manzanas de la siguiente manera: Ana se quedó con una, María con dos, Juana con tres y Catalina con cuatro. Andrés Sanchez tomó tres como su hermana, Tomás Bravo tomó el doble que su hermana, Guillermo Jauristi tres veces más que su hermana y Santiago Rey se quedó con el cuádruple de lo que le correspondieron a su hermana. ¿Cuál es el apellido de Ana?
Solución: Sabemos que las manzanas que tomaron las niñas y Andrés Sánchez suman 13. Por lo tanto hay que saber como se repartieron las 19 manzanas restantes entre Tomás Bravo, Guillermo Jauristi y Santiago Rey. Puesto que 19 es impar y número primo es decir sólo tiene dos divisores 1 y sí mismo, esto quiere decir que decir que uno de los productos tiene que ser impar y primo. La única multiplicación que cumple con ese requisito es Ana 1 x 3 = 3, María 2 x 4 = 8 y Catalina 4 x 2 = 8. Luego 3 + 8 + 8 = 19. Por lo tanto el apellido de Ana es Jauristi.

viernes, 5 de marzo de 2010

Solitario

Pablo está ocupado. Tiene delante 16 cartas (del 1 al 4) y quiere conseguir ordenarlas de modo que no repitan palo ni número en ninguna fila, columna o diagonal principal. Sos capaz de ayudarlo.
Una de las posibles soluciones (esta me la dio Eduardo Figuero) es:

3

2

4

1

§

©

ª

¨

4

1

3

2

¨

ª

©

§

1

4

2

3

©

§

¨

ª

2

3

1

4

ª

¨

§

©

miércoles, 3 de marzo de 2010

Razonamiento

¿Qué números o letras siguen a estas series?

a) 8 - 27 - 64 - 125 - 216 - ..........

b) 134 - 101 - 131 - 104 -128 - ..........

c) AC - BD - EG - FH - IK - J?

Solución:
a) La serie hace referencia a los cubos de los números del 2 al 8, el próximo es 343.

b) Los números situados en las posiciones impares van disminuyendo de 3 en 3 y los situados en las posiciones pares van aumentando de 3 en 3, el próximo es 107.

c) Se van alternando las letras según el orden del alfabeto. La primera con la tercera, la segunda con la cuarta, la quinta con la séptima y así sucesivamente, el próximo par es JL.

lunes, 22 de junio de 2009

Un número curioso

Utilizando las cifras del 1 al 9 una y sólo una vez, forma un número de seis cifras ABCDEF que cumple:

ABCDEF * 1 = ABCDEF

ABCDEF * 3 = BCDEFA

ABCDEF * 2 = CDEFAB

ABCDEF * 6 = DEFABC

ABCDEF * 4 = EFABCD

ABCDEF * 5 = FABCDE

lunes, 8 de junio de 2009

Paseo en bicicleta

Mi amigo Juani comprobó que si iba en bicicleta a 10 km/h, llegaría una hora después de las 12. Si la velocidad fuese de 15 km/h llegaría una hora antes de las doce. Para llegar exactamente a las 12 ¿a que velocidad debe ir?
Solución:
En dos horas más de recorrido, hace 30 km (va a 15 km/h). En una hora recorre 5 km más, por lo tanto 30/5 = 6 h, a 15 km/h el viaje dura 4 h, por lo que recorre 60 km, en 5 h debe ir a una velocidad de 12 km/h

domingo, 31 de mayo de 2009

Test Sorprendente

Sigue las instrucciones y responde a las preguntas una a una mentalmente y tan rápido como te sea posible. NO SIGAS SIN HABER RESPONDIDO A LA PREGUNTA ANTERIOR. Te sorprenderas con la respuesta!!

ES MUY IMPORTANTE HACER TODOS LOS CÁLCULOS QUE SE PIDE EN CADA MOMENTO Y PENSAR MENTALMENTE EN LA RESPUESTA O RESULTADO QUE CREES ES EL CORRECTO

Por ejemplo:

Si se te pregunta por 9+4, no pienses, "Vaya tonteria", o "Esto lo se", o "Que fácil". Es muy importe que hagas el calculo mental y pienses el resultado: "13"

Empieza el test y responde una por vez:

15+6

3+56

82+9

12+53

75+26

25+52

63+32

123+5

RAPIDO!! Piensa una herramienta y un color!!

Explicación:

Gracias a todos los que jugaron y participado se ha podido comprobar que aproximadamente el 33,3% piensa en un martillo rojo. Es un hecho curioso que seguramente tenga que ver con la forma en la que funciona el cerebro.

El cerebro está dividido en dos hemisferios, cada uno con cuatro lóbulos, que, hoy en día se sabe, funcionan interconectados intercambiando información libremente., Los hemisferios están conectados entre sí por el corpus callosum, que es un manojo de fibras nerviosas que funciona como pasaje libre inter-hemisférico, permitiendo que la información pase libremente de una parte del cerebro a la otra. Cada hemisferio procesa la información que recibe de distinta manera o, dicho de otro modo, hay distintas formas de pensamiento asociadas con cada hemisferio:

El hemisferio izquierdo o lógico y racional procesa la información de manera secuencial y lineal. Forma la imagen del todo a partir de las partes y es el que se ocupa de analizar los detalles. El hemisferio lógico piensa en palabras, números, secuencias y análisis.

El hemisferio derecho u holístico, procesa la información de manera global, partiendo del todo para entender las distintas partes que componen ese todo. El hemisferio holístico es intuitivo en vez de lógico, piensa en imágenes y sentimientos y desarrolla funciones como las musicales, rítmicas, imaginativas, de dimensión, de color y de espacio.

Durante la parte del test en la que estamos haciendo los cálculos, la parte de nuestro cerebro que está trabajando es el hemisferio izquierdo, pero en cuanto nos preguntan por una herramienta y un color, es una información que nos tiene que dar el hemisferio derecho y quizás el martillo rojo sea la herramienta y el color que le resulta más fácil o más rápido de pensar al hemisferio derecho que ha estado más inactivo durante los cálculos.

Entonces, si no has pensado en un martillo rojo después de hacer los cálculos es posible que seas más intuitivo e imaginativo que los que han pensado en el martillo rojo que quizás sean mas lógicos y analíticos