Tres hombres entran a un bar y piden 3 cafes que cuestan 10 pesos cada uno.
Cuando le pagan al mozo le dan 30 pesos pero cuando el mozo llega a la caja el dueño le dice que les devuelva 5 pesos porque son clientes y se lo deja mas barato, pero el mozo decide quedarse con 2 pesos en su bolsillo y les da a los hombres 3 pesos, o sea 1 peso a cada uno. ¿cuanto le salió el café a cada uno? 9 pesos? 9 por 3 = 27 mas 2 pesos que se quedó el mozo=29 ¿y el peso que falta donde está?
Solución: El café en realidad les salio en 8.333 pesos, solo que ellos no lo supieron nunca, lo único que hizo el mozo fue tomar los dos pesos que sobraban de los 5 pesos y haci les cobro 27 pesos, 25 pesos fueron para el restaurante, 3 pesos de cambio y 2 pesos que se quedó el mecero.
miércoles, 30 de julio de 2008
El acertijo de la naranja
Una niña pasa por una plantación de naranjas y le pide al encargado, si le puede dar una.
El dice sí con la siguiente condición que coseche las que quiera, de tal manera que que cuando pase por el primer puesto le entregue al guardia la mitad de las naranjas cosechadas más media naranja. En el segundo puesto debe entregar la mitad de las que le quedan más media naranja, los mismo debe hacer con el tercer y último guardia.
Cuántas naranjas debe cosechar para que al final le quede la naranja que quería.
Gracias Mariano Rodriguez
Solución: Debe cosechar 15 naranjas
1er Guardia le da 8, quedan 7
2do Guardia le da 4, quedan 3
3er Guardia le da 2, y a la nena le queda 1.
El dice sí con la siguiente condición que coseche las que quiera, de tal manera que que cuando pase por el primer puesto le entregue al guardia la mitad de las naranjas cosechadas más media naranja. En el segundo puesto debe entregar la mitad de las que le quedan más media naranja, los mismo debe hacer con el tercer y último guardia.
Cuántas naranjas debe cosechar para que al final le quede la naranja que quería.
Gracias Mariano Rodriguez
Solución: Debe cosechar 15 naranjas
1er Guardia le da 8, quedan 7
2do Guardia le da 4, quedan 3
3er Guardia le da 2, y a la nena le queda 1.
El acerijo del Molinero
Vemos que hay un solo número en cada extemo, cada cual seguido de un par y tres números juntos en el medio.
7 ----2 8---- 1 9 6---- 3 4---- 5
Observamos si multiplicamos 7 por su vecino 28, el producto es 196, que es la cifra de los números del medio. pero no es verdad que 34 por 5 resulte también 196.
Les pido que recoloquen los números, de tal manera que si se multiplican los dos pares de números por los extremos se obtenga el número central, con la menor cantidad de movimientos posibles, hay una sola respuesta a este acertijo que todos deberían poder hallar.
Extraido del libro "Los acertijos de Canterbury" Biblioteca: Desafíos Matemáticos.
Solución: La forma de disponer los números es la siguiente:
2 ---- 78 ---- 156 ---- 39 ---- 4. Aquí cada extremo, al ser multiplicado por su vecino produce el número del medio.
Hay exactamente otras tres maneras en que pueden disponerse (4 ---- 39 ---- 156 ---- 78 ---- 2; 3 ---- 58 ---- 174 ---- 29 ---- 6 ó
6 ---- 29 ---- 174 ---- 58 ---- 3) pero todas requieren mover siete números.
7 ----2 8---- 1 9 6---- 3 4---- 5
Observamos si multiplicamos 7 por su vecino 28, el producto es 196, que es la cifra de los números del medio. pero no es verdad que 34 por 5 resulte también 196.
Les pido que recoloquen los números, de tal manera que si se multiplican los dos pares de números por los extremos se obtenga el número central, con la menor cantidad de movimientos posibles, hay una sola respuesta a este acertijo que todos deberían poder hallar.
Extraido del libro "Los acertijos de Canterbury" Biblioteca: Desafíos Matemáticos.
Solución: La forma de disponer los números es la siguiente:
2 ---- 78 ---- 156 ---- 39 ---- 4. Aquí cada extremo, al ser multiplicado por su vecino produce el número del medio.
Hay exactamente otras tres maneras en que pueden disponerse (4 ---- 39 ---- 156 ---- 78 ---- 2; 3 ---- 58 ---- 174 ---- 29 ---- 6 ó
6 ---- 29 ---- 174 ---- 58 ---- 3) pero todas requieren mover siete números.
lunes, 7 de julio de 2008
Test Lógico
No es díficil, consejo hacelo libre de prejuicios.
http://www.ispn.edu.ar/pdfs/alberto/TestlogicoterMML.pps
Gracias Verónica López
http://www.ispn.edu.ar/pdfs/alberto/TestlogicoterMML.pps
Gracias Verónica López
La adivina: Segundo truco con multiplos de nueve
No conviene hacer solo el juego, lo importante es saber explicar por qué siempre "adivina", el título te ayuda mucho
http://www.ispn.edu.ar/pdfs/alberto/LaAdivina.pps
Gracias Dario Reynoso
http://www.ispn.edu.ar/pdfs/alberto/LaAdivina.pps
Gracias Dario Reynoso
jueves, 3 de julio de 2008
La edad de una mujer:
Mi mamá siempre me dijo que a las mujeres no se le pregunta la edad, pero siempre quise saberlo y otras cosa más, para ello te propongo el siguiente juego:
Pregúntale primero que piense en el número de novios que ha tenido (espero que sean menos de 10).
A ese valor que lo multiplique por 2.
Al resultado le sume 5 y luego multiplique todo por 50.
Si ya cumplió años que le sume 1758 si no 1757.
Al resultado obtenido le reste el año de nacimiento.
Si todo ha ido bien el resultado es un número de tres cifras la centena indica la cantidad de novios y las otras dos su edad.
1. Explica el procedimiento utilizado.
2. Que pasa si lo hago en el 2017, que números debo cambiar.
3. Y si ella hubiera tenido más de 10 novios.
Pregúntale primero que piense en el número de novios que ha tenido (espero que sean menos de 10).
A ese valor que lo multiplique por 2.
Al resultado le sume 5 y luego multiplique todo por 50.
Si ya cumplió años que le sume 1758 si no 1757.
Al resultado obtenido le reste el año de nacimiento.
Si todo ha ido bien el resultado es un número de tres cifras la centena indica la cantidad de novios y las otras dos su edad.
1. Explica el procedimiento utilizado.
2. Que pasa si lo hago en el 2017, que números debo cambiar.
3. Y si ella hubiera tenido más de 10 novios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)